jueves, 1 de mayo de 2008

Investigación histórica de Bogotá y el barrio Belén

Aproximación Histórica

Para realizar una aproximación histórica al proyecto “Peluquería Moderna” es necesario hacer referencia a la historia de la fundación de Bogotá ya que en el barrio Belén se encuentra La Peluquería Moderna establecimiento donde se realizo la investigación. La zona en donde se ubica Belén ha existido desde los mismos comienzos de la fundación de Bogotá, con escasa diferencia de 43 años con la fecha de fundación. Sobre estos hechos hay varias versiones y fechas confusas, para ésta investigación se han tomado dos relatos.

La primera versión, la oficial, expresa que al iniciarse la conquista de los españoles este territorio se encontraba ocupado por indígenas de la cultura Muísca y gobernado por el Zipa . Con la llegada de Gonzálo Jiménez de Quesada se edificó el poblado 6 de agosto de 1538 “Aquel día el sacerdote Fray Domingo de las Casas ofició la primera misa, que fue celebrada en una iglesia pajiza , rodeada de doce bohíos indígenas localizados cerca de la actual catedral en el parque Santander” (7).

(7) http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/frame_detalle_imprimir.php?h_

id=1136



Mapa obtenido de la revista “Homenaje de Cromos a Bogotá en el IV centenario 1538-1938”, Cromos, Bogotá. Agosto 6 de 1938. Pg: S.P

La segunda versión que le da importancia al sector del barrio Belén objeto del estudio, se toma del libro “El barrio de la Candelaria de Ernesto Cortés Ahumada, en el cual el autor plantea que la fecha oficial de la fundación de Bogotá es un dato inexacto debido a que la constitución de la ciudad tuvo varios intentos entre los años 1537 y 1539 dado que los indígenas Muiscas en diversas ocasiones quemaron los albergues de los españoles, obligando a reconstruirla y a cambiarla de lugar y de nombre en varias ocasiones. Para comprender estos relatos hay que conocer de antemano que Backatá o Bogotá era una zona en la sabana ubicada en el actual Funza donde prevalecía la población indígena, además hay que tener en cuenta que Teusaquillo era la residencia vacacional del Zipa jefe de los Muiscas y ubicada en la zona alta de los cerros orientales cerca al actual chorro de Quevedo.

El primer intento de fundación se remite a 1537 en Backatá (Casa Bogotá): “Bogotá, que pocos meses antes fuera la capital del Zipa Tisquesusa y su corte, contaba con amplios alojamientos, a pesar de estar en parte arruinada por incendios provocados por los indios”… “pero la ubicación desamparada, en plena sabana, no se prestaba para la defensa” (8). En este lugar fue el primer poblado español en pleno llano sobre la fortaleza indígena que fue incinerado mas de tres veces.

Quesada luego de ver el fracaso ordenó construir en Teusaquillo (pueblo viejo) su segundo intento de construcción de la ciudad, este lugar era “donde Zipa tenía su sede de esparcimiento y recreación, junto con las viviendas destinadas, a sus mujeres….” (9), “Desde su posición destacada era fácil, a simple vista, dominar una gran extensión de la planicie, observar las actividades de los indios y prevenir en caso de una emergencia bélica”. (10)

8) Cortés Ahumada Ernesto. El Barrio de la Candelaria , Banco Central Hipotecario, Bogotá, 1982. 17pg
9)
Cortés Ahumada Ernesto. El Barrio de la Candelaria , Banco Central Hipotecario, Bogotá, 1982. 17pg
10)
Cortés Ahumada Ernesto. El Barrio de la Candelaria , Banco Central Hipotecario, Bogotá, 1982. 19pg

Era un sitio privilegiado en donde se estaba lejos de los inundaciones además de ser un lugar estratégico para la defensa. En esta extensión se estableció en 1538 el poblado de Santafé Nuevo Reino de Granada y se delegó el poder al hermano de Quesada y Gonzalo regresó a España.

Posteriormente en 1539 se realizó la creación jurídica que oficializa la existencia de Santafè y corresponde a la ubicación vigente de las primeras casas en el actual parque Santander. No se tienen datos precisos para justificar el cambio de posición del poblado creado en Teusaquillo al descrito en el territorio del parque Santander, pero se puede decir que esta área al igual que las otras descritas anteriormente también fue objeto de hostigamientos por parte de los indígenas

Conociendo estas dos versiones ahora podemos interpretar los sucesos históricos relatados en los libros de forma confusa de la organización de la capital: La explicación del segundo nombre dado a la capital, Santafè del Nuevo Reino de Granada, se debe al conquistador Gonzálo Jiménez de Quesada “En recuerdo de esa patria distante y de esa vega de Granada, nombró todas las tierras por él conocidas, Nuevo Reino de Granada” (11).

El primer nombre proporcionado es originario de Bogotá del vocablo “Backatá” que es la actual Funza. Backatá era el nombre que le daban los indígenas al lugar, su significado se interpreta como “fin del valle”, “remate de sierra” o “remate de labranza”. Santafé del Nuevo Reino de Granada y Bogotá eran dos poblaciones diferentes y coexistieron por un tiempo; Bogotá era una especie de pequeña población ubicada en la sabana poblada en su mayoría por indígenas, y en la cabecera de Santa fe del Nuevo Reino de Granada vivían los españoles. Con los años se necesitó diferenciar esta ciudad de las otras fundadas con el mismo nombre en el territorio americano, por esta razón se comenzó a llamar Santafé de Bogotá.

11) Homenaje de Cromos a Bogotá en el IV centenario 1538-1938. Revista Cromos, Bogotá. Agosto 6 de 1938.

Mapa obtenido del libro “La candelaria: El Centro Histórico de Santafé de Bogotá” Investigación y textos: Alberto Saldarriaga Roa.. Corporación la candelaria 1994. Pg: 14

La ciudad creció y fue organizada en forma de cuadrícula trasladando la plaza mayor, el hoy Parque Santander a la actual Plaza de Bolívar e instaurando como eje principal la Calle Real. Los barrios se delimitaron a partir de la modalidad administrativa fijando a cada barrio una parroquia, pero respetando los limites naturales como los ríos San Francisco y San Agustín. Los primeros barrios se organizaron alrededor de las iglesias Santa Bárbara, La Catedral y las Nieves. Luego en 1598 surgió el barrio San Victorino.

El poder político y económico y las grandes familias se encontraban en el barrio la Catedral que encierra la parte inferior de la plaza mayor y en la parte superior la capilla de Egipto. El Barrio Santa Bárbara que esta dividido del barrio la Catedral por el río San Agustín, constituía el “suburbio” de la ciudad; en su parte superior se encontraba la capilla de Belén y en la inferior la parroquia de Santa Bárbara. En este lugar es donde según las indagaciones se ubica el barrio Belén. En este sector vivían desde sus inicios los indígenas y los mestizos de la capital. Algunos libros dicen que la organización social subscribía “ a los indios en el mundo rural y a los blancos en la ciudad” (12); esta narración da a entender que la estructuración de la capital fue una

12) Investigación y textos: Alberto Saldarriaga Roa. La Candelaria: el centro histórico de Santafé de Bogotá. Corporación la Candelaria 1994. Pg: 23

Cuadro de texto: Mapa obtenido en el libro, Calles de Santafé de Bogotá; homenaje en su IV centenario de Moisés de la Rosa, Ediciones del Consejo; Imprenta Municipal. Bogotá, 1938. Pg: 33


decisión total de los españoles, sin dejar registro de que los continuos enfrentamientos entre los nativos y los invasores españoles obligó a éstos a construir la definitiva Bogotá en la zona del actual parque Santander.

Los mal llamados arrabales siempre fueron unos territorios pertenecientes a los aborígenes, defendido a sangre y fuego, pero también un sector donde llegaban los desplazados aborígenes de otras regiones a la ciudad; arribaban mensualmente unos 1.000 indígenas sin contar las familias: “Los vecinos españoles que habitaban, y cada día se aumentan, son más de tres mil al presente, y hasta diez mil indios, poblados los más en lo elevado de la ciudad, que llaman Pueblo Viejo, y en otro burgo que tiene al norte, y llaman Pueblo Nuevo” (13).

Se llamó Pueblo Viejo al segundo intento de fundación de Bogotá ubicado en la carrera 2ª entre calles 14 y 13 en 1587 (Teusaquillo) y Pueblo Nuevo a lo que corresponde hoy la plaza Santander.

Los poblados mas elevados (arrabales, Teusaquillo o Puebloviejo, para lectura de los mapas se le dará el color verde a ) son los actuales barrios Candelaria, Egipto, Belén y Guavio; esta zona ha sido territorio indígena y centro de llegada de los principales desplazamientos en la historia de Bogotá.

13) Homenaje de Cromos a Bogotá en el IV centenario 1538-1938. Bogotá , agosto 6 de 1938

Mapa obtenido del libro “La Candelaria: El Centro Histórico de Santafé de Bogotá” Investigación y textos: Alberto Saldarriaga Roa.. Corporación la Candelaria, Editorial Litografía Arco, Santa Fe de Bogotá 1994. Pg: 20

En las conversaciones grabadas con los lugareños participantes de la investigación, han referido que la zona desde sus comienzos era habitada por indígenas y mestizos y que luego fue objeto de oleadas de desplazados de Boyacá , Cundinamarca y Santander. Esta información es validada en el libro de Bogotá 450 años: “En términos demográficos, como en otros aspectos, el siglo XX demostró otra dinámica. El crecimiento demográfico se aceleró, debido en su mayor parte a la migración. Bogotá fue recipiente de buena parte de su populosa zona de influencia histórica: Boyacá y Cundinamarca(14)

De los hechos referidos hasta este punto se puede deducir que la ubicación de la zona es privilegiada, en tanto ha sido el mejor lugar para vivir y resguardarse del invierno, aunque la repartición del territorio en un principio no fue decisión de los españoles si no consecuencia de los enfrentamientos con las poblaciones nativas del lugar. Los arrabales (cerros orientales) siempre fueron un territorio indígena preservado a la fuerza, que luego acogía a los mestizos y a las migraciones originadas por la violencia .

Después de estos acontecimientos fundacionales es necesario hacer referencia a la zona objeto de estudio; el primer registro histórico que se tiene data del año 1556, y hace referencia a la construcción de la pequeña Ermita de Egipto y otro de 1580 cuando fue fundada la Ermita de Belén (15), lugares ubicados en mapas de 1791, 1810 y 1821 del libro calles de Santafé de Bogotá, donde se sitúan estas localidades separadas por el río San Agustín, como fue habitual en la época de la Colonia y entorno de los centros religiosos se comenzó a construir viviendas dando lugar a los actuales barrios.

14) Varios autores. Bogotá 450 años: Retos y realidades. Foro nacional por Colombia / Instituto Francés de Estudios Andinos. Bogotá 1988. pg 22
15)
Ortega Ricaurte Daniel, Academia colombiana de historia: Album del sesquicentenario. Aedita Editores Ltd – Cromos - Bogotá D. E pg 5

El barrio Belén fue construido en el antiguo llano de Belén, lugar donde se enterraban las personas que se suicidaban en esa época; en este terreno es donde se encuentra situada la Peluquería Moderna.


Mapas obtenidos en el libro, Calles de Santafé de Bogotá; homenaje en su IV centenario de Moisés de la Rosa,Ediciones del Consejo; Imprenta Municipal. Bogotá, 1938.